Transformación social

Ayudamos a poner en marcha proyectos de transformación social de los que se sienten, se palpan y se ven

A través de la inteligencia colectiva, ponemos en marcha procesos que detecten necesidades sociales y cómo resolverlas, con el objetivo de crear un proyecto transformador y regenerador.

Nos gustan los proyectos que se siembran, se riegan y con cariño terminan floreciendo. No nos gustan los planes de sostenibilidad de Power Point; nos gusta la sostenibilidad ejercida, la del día a día, la luego relatas con orgullo y amor.

Colaboramos en estos proyectos porque a lo largo de los años hemos adquirido mucho conocimiento realizando nosotros mismos varios proyectos de transformación social.

Depersonas Cocinando con Sentido, un proyecto colaborativo que llevamos a cabo junto con la asociación Ampros. Un catering social que elabora mil comidas al día utilizando producto ecológico y artesano para colegios públicos y residencias, para que coman sano y genere riqueza sostenible en nuestro mundo rural. Y que, además, emplea a varios miembros de la asociación.

Siete Valles de Montaña, la primera cooperativa de ganaderos ecológicos de Cantabria que creamos junto a otros socios colaboradores con el fin de ayudar a los ganaderos a tener más venta, mayor dignidad en su producto y para que los consumidores tengan acceso a una carne ecológica, local y saludable, con proyecto social. 

Café Angélica es un tostador social de café que ha llegado para revolucionar el mundo del café y para recuperar los espacios artesanos en el centro de las ciudades. Para contar y demostrar que no queremos que se especule con el café y las personas. Que se puede, y se debe, comprar el café fuera del mercado bursátil. Que cuando especulan con las materias primas, especulan con las personas. Que con unos precios dignos para los productores, no habría estas pobrezas extremas, desigualdades, movimientos migratorios que tan loco vuelve al mundo y a todos.

Conocemos las metodologías más poderosas para poner en marcha proyectos de transformación social, las más innovadoras a nivel social porque consiguen una mayor involucración humana, y cuidan el bienestar y la participación de todos. Metodologías que usan la inteligencia colectiva y el cuidado emocional de las personas, generando además espacios de búsqueda de soluciones concretas y de gratitud. Son las metodologías de las que se está hablando en todos los foros sobre futuro del trabajo y la que tendrán que adoptar las empresas que quieran existir dentro de unos años.

Creemos que los proyectos de caridad o las donaciones a ONGs no ayuda con la sostenibilidad o para crear un cambio social profundo. Solo maquillan la RSC de una empresa. La transformación social tiene que nacer y desarrollarse en el seno de una organización, y colaborando con otras. Proyectos con los que alcanzarás cumbres bonitas y poderosas para la empresa y para todo el equipo, y cuya participación da sentido a las personas que se implican. Todos queremos sentido de pertenencia y de colaborar para hacer de este mundo un lugar un poco más habitable.

Colaboramos en estos proyectos porque es la vocación de Deluz y Compañía. Por eso, cuando co-creamos entre todos los valores del grupo, uno de los cinco fue la transformación social.

Las empresas que adopten y emprendan dentro de sus organizaciones proyectos de transformación social serán más sostenibles en el tiempo. Los millennials y la generación Z ya no quieren trabajar en empresas que no sean socialmente responsables, sino en empresas en las que trabajando consigan un sentido social a sus vidas. Tenemos capacidad para conectar con el interés de las generaciones más jóvenes. Las empresas que no atraigan ese talento no tendrán futuro. Nos gusta colaborar en un mundo sostenible donde los jóvenes encuentren su lugar.